Invertir

Instrumentos Financieros en Chile: Opciones Disponibles

¿Preparado para invertir? Te acompañaremos en el descubrimiento de los diversos instrumentos financieros disponibles en Chile y te ayudaremos a encontrar aquel que mejor se ajuste a tu perfil de inversor.

Si estás considerando adentrarte en el mundo de las inversiones, es fundamental comenzar por familiarizarte con los diferentes instrumentos financieros disponibles en Chile, así como comprender cómo acceder a cada uno de ellos y determinar cuál se ajusta mejor a tu perfil como inversionista.

Aunque las acciones suelen ser las más populares, es importante tener en cuenta que existe una amplia variedad de instrumentos financieros, lo que significa que siempre hay opciones adecuadas para cada persona.

¿Te parece abrumador? ¡No te desalientes! En Arch, hemos preparado este material para explicarte qué son los instrumentos financieros, cuáles están disponibles en Chile y cómo puedes identificar aquel que mejor se adecue a tus necesidades.

¿Qué son los instrumentos financieros?

Los instrumentos financieros son acuerdos o documentos, tanto en formato digital como físico, que certifican el derecho contractual de recibir algo o la propiedad de un activo.

En términos más simples, se trata de reconocimientos de deuda que un emisor entrega a un inversionista a cambio de obtener el capital necesario para financiar sus proyectos.

En resumen, son contratos negociables que facilitan el flujo de capital entre diversas entidades.

Tipos de instrumentos financieros

A continuación, exploraremos los distintos tipos de instrumentos financieros que existen en Chile y sus características.

1. Instrumentos financieros complejos

Esta categoría incluye instrumentos financieros que requieren un conocimiento profundo para su manejo, ya que su valor no depende únicamente de la oferta, sino de varios factores interrelacionados.

Uno de los instrumentos financieros complejos más comunes son los derivados, así llamados porque su valor y evolución se deriva del comportamiento del activo subyacente que los genera.

¿Un poco complicado? Analicemos mejor este concepto utilizando el ejemplo de los futuros financieros sobre el gas:

En este ejemplo, el futuro financiero (instrumento financiero) depende del comportamiento del gas (activo subyacente) en el mercado.

Futuros

Son contratos que establecen un acuerdo entre un comprador y un vendedor para el intercambio, en el futuro, de efectivo, un activo u otro valor subyacente a un precio previamente acordado.

Los contratos de futuros tienen términos estandarizados que establecen la fecha de vencimiento, el método de intercambio y la cantidad del activo subyacente. Estos contratos se negocian en bolsas y, aunque pueden negociarse antes de su vencimiento, ambas partes están obligadas a cumplirlos llegada la fecha acordada.

Opciones

Son instrumentos financieros derivados que se negocian en bolsas o en mercados extrabursátiles (OTC) y permiten al titular o comprador adquirir el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una parte del activo a un precio preestablecido en un plazo determinado.

Contratos a plazo (Forwards)

Son contratos similares a los contratos de futuros, con la diferencia de que los contratos a plazo no tienen términos estandarizados y se negocian en mercados extrabursátiles en lugar de la bolsa.

En otras palabras, son contratos en los que dos partes (comprador y vendedor) se comprometen a intercambiar un activo determinado en el futuro por un precio previamente acordado.

Veamos un ejemplo:

Supongamos que el precio de un barril de petróleo hoy es de 85 dólares y se firma un contrato para comprarlo a 90 dólares en 3 meses.

Llegada la fecha acordada, el vendedor está obligado a venderlo a 90 dólares por barril, incluso si el precio en el mercado es de 130 dólares en ese momento.

Por otro lado, el comprador debe comprarlo a 90 dólares por barril, incluso si en ese momento el barril de petróleo se cotiza a 70 dólares.

Obligaciones de deuda garantizada

Las obligaciones de deuda garantizada son instrumentos derivados de créditos, ya que representan una obligación de deuda basada en otra obligación de deuda.

En otras palabras, son títulos de deuda emitidos por corporaciones y bancos que están respaldados por activos financieros, como préstamos, hipotecas y bonos de diversos deudores de la entidad emisora.

2. Instrumentos financieros no complejos

Estos instrumentos financieros se pueden operar sin necesidad de tener un amplio conocimiento especializado de los mercados. En la mayoría de los casos, solo se requiere realizar una inversión inicial y luego confiar en un tercero para su gestión.

Estos instrumentos son una buena opción para proteger tus finanzas de la inflación y la devaluación.

En la actualidad, este tipo de inversiones se pueden realizar de manera sencilla a través de fintechs como Arch.

A continuación, te mostramos los instrumentos financieros no complejos disponibles en Chile.

Acciones

Este instrumento financiero permite a los inversores participar a largo plazo en el crecimiento de la economía y las empresas.

La rentabilidad de las acciones es variable, ya que depende de los resultados obtenidos por la empresa en sus negocios. Las acciones son un instrumento de capitalización.

Ventajas:
- Amplia variedad disponible.
- Buena rentabilidad a largo plazo.

Desventajas:
- Difíciles de vender en el corto plazo.
- No ofrecen apalancamiento.

Aunque la educación necesaria para invertir en acciones no es tan compleja como en los instrumentos mencionados anteriormente, sí se requiere cierto conocimiento en esta área.

Bonos del Estado

El Banco Central de Chile emite bonos bullet en Unidades de Fomento (UF) o en pesos, con plazos que van desde 30 días hasta 20 años y con diferentes denominaciones.

Los bonos del Estado son instrumentos de deuda, lo que significa que los inversores saben exactamente la ganancia que recibirán si los mantienen hasta su vencimiento.

Ventajas:

- Respaldados por la administración pública.
- Los intereses están libres de impuestos.
- Contribuyen a inversiones sociales, ya que el dinero se destina a obras públicas.
- Permiten mantener el poder adquisitivo al generar un rendimiento económico.
- El porcentaje de interés está establecido por el Estado desde el principio, eliminando el riesgo de fluctuación en las ganancias.

Desventajas:

- Son inversiones a largo plazo.
- Los porcentajes de interés no son muy altos.
- En ocasiones, el interés ofrecido por el bono puede estar por debajo de la inflación.

Fondos mutuos

Los fondos mutuos son patrimonios formados por aportes de personas jurídicas y naturales, denominadas aportantes o partícipes, administrados por una sociedad anónima en nombre y riesgo de los aportantes, y se invierten en bienes y valores de oferta pública.

Ventajas:

- Ofrecen una mejor y mayor rentabilidad en comparación con otros instrumentos.
- Permiten invertir en sectores económicos a los que no se podría acceder de forma individual.
- Son una forma adecuada de diversificar las inversiones.
- Los fondos pueden rescatarse en un plazo máximo de 10 días.
- Existen fondos mutuos para todos los perfiles de inversores.
- Amplia oferta disponible.
- Ayudan a proteger el dinero durante períodos de inflación.
- Las operaciones pueden realizarse completamente en línea, las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Ofrecen beneficios tributarios.
- No se requiere conocimientos profesionales para comenzar a invertir.

Desventajas:

- La rentabilidad de la inversión no está garantizada.

Crypto como instrumentos financiero

Las criptomonedas han surgido como una nueva clase de instrumento financiero que ha revolucionado el mundo de las finanzas. Estas monedas digitales descentralizadas ofrecen una serie de ventajas, como la seguridad, la transparencia y la accesibilidad global. Además, su tecnología subyacente, la cadena de bloques, proporciona un registro inmutable y verificable de todas las transacciones. Las criptomonedas han demostrado su potencial para democratizar las finanzas y brindar oportunidades de inversión a personas de todo el mundo, sin importar su ubicación o estatus económico.

Invierte en crypto con Arch

Arch te brinda la oportunidad de invertir en fondos crypto de forma sencilla y diversificar tu cartera de inversiones. Con acceso a una variedad de criptomonedas y herramientas de información, puedes tomar decisiones informadas y aprovechar el potencial de crecimiento de este mercado. Si estás buscando una alternativa de inversión en el mundo de las criptomonedas, considera utilizar Arch para acceder a fondos crypto y potenciar tu estrategia financiera.

Otros artículos

Diversificado

Experiencia

Transparencia

Diversificado

Experiencia

Transparencia

Diversificado

Experiencia

Transparencia