Invertir

En Que Invertir en Chile con Poca Plata: Actualizado al 2023

En la actualidad, hay una amplia variedad de opciones de inversión disponibles, lo que puede complicar la elección, especialmente para aquellos que son inexpertos en el tema.

Es importante tener en cuenta que no existe una única opción de inversión válida para todos, pero en este artículo te ayudaremos a encontrar la forma de inversión que mejor se adapte a ti.

Te preguntarás cómo lo haremos. Pues bien, evaluaremos tu perfil de riesgo y tus características como inversor para ofrecerte recomendaciones personalizadas.

Si estás buscando invertir sabiamente un millón de pesos chilenos, pero no sabes por dónde empezar, te invitamos a seguir leyendo y obtener información relevante con nosotros.

¿Qué opciones tienes con un millón de pesos?

Al tener un millón de pesos chilenos, que equivalen aproximadamente a 1.250 dólares estadounidenses al tipo de cambio actual, tienes diversas posibilidades para aprovecharlo en Chile. Aunque pueda parecer una cantidad modesta, en este país es una suma con la que puedes llevar a cabo diferentes operaciones financieras.

Puedes optar por invertir el dinero para generar intereses o ganancias a largo plazo, o bien utilizarlo para fines más cotidianos que no necesariamente implican derrocharlo.

Entre las opciones más comunes se encuentran:

1. Adquirir un automóvil o motocicleta.

2. Realizar un viaje.

3. Pagar deudas existentes.

4. Invertir en un negocio.

5. Invertir en los mercados financieros.

En este artículo, nos enfocaremos especialmente en el último punto: "invertir en los mercados financieros". Exploraremos cómo aprovechar esta suma para diversificar tus inversiones y buscar oportunidades en los diferentes instrumentos financieros disponibles.

¿Qué factores influyen en el nivel de inversión?

A la hora de realizar una inversión, sin importar la cantidad, es importante considerar tres variables que pueden tener un impacto significativo en el proceso.

Estos factores son especialmente relevantes para los inversionistas inexpertos, ya que les ayudarán a encontrar oportunidades acordes a sus necesidades y objetivos.

Las variables clave son las siguientes:

1. Rendimiento esperado o retorno esperado: se refiere a la tasa nominal de ganancia que el inversionista espera obtener en el futuro al adquirir un activo. Esta cifra influye en la toma de decisiones de inversión, ya que cada persona busca maximizar sus rendimientos.

2. Riesgo aceptado: se relaciona con el nivel de riesgo al que el inversionista está dispuesto a enfrentarse. El riesgo puede variar según la categoría de activos adquiridos y otros factores económicos. Se clasifica comúnmente en riesgo alto, medio y bajo, y es importante evaluarlo cuidadosamente para tomar decisiones informadas.

3. Horizonte temporal: se refiere al período de tiempo durante el cual el inversionista mantendrá su capital activo invertido sin retirarlo ni destinarlo a otros fines. El horizonte temporal puede tener un impacto significativo en la elección de activos y estrategias de inversión, ya que objetivos a corto, mediano o largo plazo requerirán enfoques diferentes.

Es importante destacar que, aunque estas son las tres variables más mencionadas, no son las únicas que influyen en las inversiones. Otros factores relevantes incluyen el crecimiento económico del activo en ciclos empresariales, las tasas de interés y la inflación, que también deben tenerse en cuenta al tomar decisiones de inversión.

En resumen, al invertir, es fundamental considerar el rendimiento esperado, el riesgo aceptado y el horizonte temporal, ya que cada combinación de estos factores puede dar lugar a estrategias de inversión distintas y adecuadas a cada situación.

10 opciones para invertir un millón de pesos chilenos

Cuando se trata de invertir un millón de pesos chilenos, existen varias opciones accesibles en los mercados financieros. Aunque algunos activos requieren una inversión mínima elevada, hay alternativas que están al alcance de cualquier inversor, sin importar su nivel de experiencia. A continuación, se presentan diez opciones interesantes y accesibles:

  • Cuentas de ahorro
  • Depósitos a plazo
  • Fondos Mutuos
  • Fondos de inversión
  • Acciones
  • Criptomonedas
  • Trading con CFDs
  • Forex
  • ETFs/Roboadvisor

Cuentas de ahorro

Las cuentas de ahorro son una opción cómoda y segura para guardar dinero sin pagar comisiones. Los bancos ofrecen diversos tipos de cuentas, como cuentas a la vista, cuentas a plazo con giro incondicional, cuentas para la vivienda, cuentas de ahorro para la educación superior y planes de ahorro previsional voluntario (APV), entre otras.

Depósitos a plazo

Los depósitos a plazo (DAP) son una forma común de ahorro e inversión para aquellos que desean invertir un millón de pesos. En un DAP, se deposita una suma de dinero en una entidad financiera a cambio de percibir intereses durante un período de tiempo acordado. El ahorrador se convierte en acreedor del banco.

Fondos Mutuos

Los fondos mutuos son instrumentos de inversión en los que se reúnen los aportes de diferentes personas para invertir en una variedad de valores. Esta diversificación y gestión profesional permiten obtener beneficios para los participantes.

Fondos de inversión

Si buscas invertir tu dinero sin tener que dedicar tiempo ni conocimientos a una estrategia de inversión, los fondos de inversión son una buena opción. Estos fondos son gestionados por expertos y reúnen aportes de diversas personas para crear oportunidades de inversión. Es importante considerar tus expectativas y perfil de riesgo antes de seleccionar uno.

Es esencial diferenciar entre los fondos de inversión chilenos, que suelen tener restricciones de liquidez y se especializan en activos específicos, y los fondos de inversión internacionales de gestoras como BlackRock, Vanguard, Fidelity y Amundi.

Analiza cuidadosamente cada opción y busca asesoramiento financiero para elegir la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de inversión.

Acciones

Las acciones representan partes iguales del capital social de una empresa. Al adquirir acciones, conocidas también como acciones bursátiles, una persona se convierte en accionista y obtiene la propiedad correspondiente sobre la empresa, es decir, posee un porcentaje de la misma.

Criptomonedas

Las criptomonedas son sistemas de pago digitales que no dependen de bancos u organizaciones estatales para verificar transacciones. Funcionan mediante tecnología de cifrado y han ganado popularidad como medios de pago e inversión. Sin embargo, es importante tener en cuenta su alta volatilidad en comparación con otros productos financieros.

Divisas

El término "divisa" se refiere a las monedas utilizadas en diferentes regiones o países. Las divisas fluctúan en el mercado monetario global, y sus tipos de cambio varían constantemente debido a diversas variables económicas, como la inflación y el crecimiento económico. Al operar con divisas, es posible especular sobre la fortaleza relativa de una moneda frente a otra para obtener rendimiento. La mayoría de las operaciones en el mercado de divisas son intradía, es decir, se realizan dentro del mismo día.

Estas opciones de inversión ofrecen oportunidades distintas y es fundamental informarse, evaluar los riesgos y buscar asesoramiento financiero antes de tomar decisiones.

CFDs

El CFD, o Contrato por Diferencias, es uno de los derivados financieros más populares en la actualidad. Consiste en adquirir el derecho sobre un activo, como acciones, divisas, índices o materias primas, a un precio acordado (Strike) en relación con su valor de mercado (spot).

La particularidad de los CFDs radica en que la rentabilidad se obtiene a través de las diferencias de valor generadas, sin necesidad de ejercer el derecho sobre el activo subyacente. Estas operaciones se realizan a través de un intermediario conocido como broker. Es importante elegir un broker confiable para invertir en CFDs y garantizar las mejores condiciones en términos de comisiones y servicios.

Invertir en Forex

El trading en el mercado Forex es otra forma de inversión. Los traders compran y venden instrumentos financieros a través de plataformas digitales proporcionadas por los brokers, quienes ejecutan las órdenes de compra o venta del cliente/inversor.

En el trading de Forex, se negocian pares de divisas, y los precios fluctúan constantemente. Los inversores deben considerar estas fluctuaciones para tomar decisiones de compra o venta, aprovechando las oportunidades de comprar a bajo precio y vender a un precio más alto, o viceversa.

Invertir en estas plataformas requiere conocimientos financieros y cierta experiencia. Por esta razón, muchas plataformas ofrecen cuentas demo para practicar estrategias de inversión.

Invertir en ETFs/Fondos indexados/Roboadvisor

La inversión en ETFs, Fondos Indexados o Roboadvisor se está volviendo cada vez más popular en Chile, ya que permite acceder a carteras diversificadas a bajo costo.

En el país, existen numerosas opciones disponibles para comenzar a invertir en estos productos con inversiones mínimas cercanas al millón de pesos. Estas alternativas brindan la posibilidad de obtener exposición a diferentes activos y mercados de manera eficiente y gestionada, a través de instrumentos como los ETFs, fondos indexados o los servicios de roboadvisor.

Es fundamental investigar y comparar las opciones disponibles antes de elegir la plataforma o producto que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de inversión.

¿Qué es el riesgo de inversión?

El riesgo de inversión se refiere a la posibilidad de que los resultados de una inversión no cumplan con las expectativas esperadas. Aunque todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo, los inversionistas consideran esta variable al trazar sus estrategias, ya que puede influir en los resultados obtenidos.

En términos simples, el riesgo de inversión se relaciona con la pérdida de capital que un inversionista puede experimentar al aplicar su estrategia, incluso llegando a perder más del capital invertido en casos extremos.

Aunque pueda parecer desalentador, es importante destacar que el riesgo puede ser mitigado mediante la diversificación y el conocimiento de cómo se distribuye. Al comprender mejor el riesgo, se puede realizar un análisis más preciso de la inversión y evaluar su potencial productividad.

¿Cuáles son los tipos de riesgo en la inversión?

Retomando lo mencionado anteriormente, el riesgo de inversión puede dividirse en tres categorías. Al identificarlas, invertir un millón de pesos se vuelve más sencillo al poder ajustar el nivel de riesgo según tus necesidades.

Riesgo bajo

El riesgo bajo en la inversión se refiere a la baja probabilidad de perder más capital del que se ha invertido. Generalmente, está presente en operaciones con productos o activos financieros de gran estabilidad, como las instituciones bancarias.

Curiosamente, las inversiones de bajo riesgo suelen generar menores ganancias, ya que su enfoque principal es la preservación del capital, aunque pueden generar intereses o ingresos mínimos en segundo plano.

Riesgo intermedio

Las inversiones de riesgo intermedio implican un mayor compromiso. En estas inversiones, el capital invertido es mayor y el riesgo está en proporción, ya que se invierte en productos con menor estabilidad, pero que aún no alcanzan la categoría de alto riesgo.

Riesgo alto

Por último, las inversiones de alto riesgo son aquellas en las que los inversionistas enfrentan la posibilidad de pérdidas considerables, quiebras o volatilidad. Sin embargo, a diferencia de las inversiones de bajo riesgo, estas ofrecen un mayor rendimiento si la estrategia aplicada resulta exitosa.

Generalmente, las inversiones de alto riesgo son realizadas por expertos en el campo, por lo que si consideras invertir un millón de pesos en esta categoría, es crucial contar con un conocimiento técnico sólido.

¿Dónde invertir un millón de pesos chilenos según tu perfil de riesgo?

Antes de tomar una decisión sobre cómo invertir un millón de pesos chilenos, es importante evaluar tu perfil de riesgo como inversionista. 

Tu tolerancia al riesgo es el primer aspecto a considerar para filtrar las opciones de inversión disponibles.

Perfil adverso al riesgo

Si tu principal objetivo es preservar el capital, se recomienda invertir en cuentas de ahorro, depósitos a plazo, fondos mutuos y fondos de inversión que se centren en instrumentos de deuda gubernamental o de grado de inversión.

Debes evitar estrategias que tengan una exposición superior al 30% en instrumentos de renta variable, tanto a nivel nacional como internacional.

Una excelente alternativa de inversión son los fondos de inversión inmobiliaria en Chile, que pueden considerarse como una forma de renta fija. Si deseas conocer los fondos de inversión más interesantes en Chile, puedes consultar el siguiente enlace.

Perfil moderado

Los perfiles de riesgo moderado son similares a los perfiles adversos al riesgo, por lo que también pueden considerar las mismas opciones de inversión para su millón de pesos chilenos.

Además, pueden considerar invertir en fondos mutuos balanceados, donde el rendimiento anual típico (histórico no proyectado) de estos fondos varía entre el 12% y el 15%.

En términos generales, los inversores moderados destinan una parte de su cartera a inversiones de bajo riesgo, pero también asignan un pequeño porcentaje a inversiones en renta variable para aumentar la rentabilidad general de sus inversiones.

Perfil arriesgado

Para los perfiles de riesgo más altos, existen diversas opciones disponibles, como la compra de cuotas en fondos mutuos o fondos de inversión que se enfocan en diferentes áreas geográficas, como acciones en Estados Unidos, Europa occidental, Japón o mercados emergentes.

También pueden considerar acciones de empresas con diferentes niveles de capitalización, desde grandes empresas hasta medianas y pequeñas. Incluso pueden aumentar su posición en fondos mutuos que inviertan en deuda de alto rendimiento (high yield).

Otra opción interesante son los fondos de inversión que se enfocan en "private equity" o capitalización privada. Estos fondos suelen invertir en empresas no cotizadas en bolsa, y las estrategias de inversión pueden incluir adquisiciones apalancadas, inversiones en startups, capital de riesgo o inversiones en empresas con problemas financieros que están experimentando reestructuraciones y mejoras operativas.

Sin embargo, es importante destacar que estos últimos fondos de inversión generalmente están dirigidos a inversionistas calificados o de alto patrimonio.

¿Qué se necesita para invertir en Chile?

La inversión extranjera y las exportaciones son fuentes importantes de ingresos para la economía chilena. Chile cuenta con políticas y procesos jurídicos para atraer inversiones.

La normativa chilena destaca por brindar igualdad de trato tanto a agentes locales como extranjeros, permitiendo el acceso libre a todos los sectores económicos. Además, el Estado chileno cuenta con políticas transparentes de regulación que benefician a los inversores.

Si un inversor extranjero desea invertir en Chile en la misma forma que un agente local, debe cumplir con los requisitos legales establecidos para inversores extranjeros en Chile.

Trámites para invertir en Chile

Toda persona jurídica debe realizar los siguientes trámites ante el Servicio de Impuestos Internos (SII):

1. Inscripción del RUT (Rol Único Tributario) para realizar operaciones económicas y comerciales.

2. Iniciación de Actividades en la Unidad de Impuestos Internos correspondiente al domicilio o sede principal del contribuyente, donde llevará a cabo sus actividades.

3. Acreditar el domicilio.

Una vez realizada la Declaración de Iniciación de Actividades, se puede solicitar el timbraje de documentos, como facturas, guías de despacho, etc., que otorgan el derecho a crédito fiscal de IVA y otros impuestos. 

Invirtiendo en crypto con Arch

Arch es una plataforma de inversión en fondos cripto que ofrece estrategias diseñadas por profesionales para aprovechar al máximo la tecnología Web3 y Blockchain. Respaldada por más de 1600 usuarios, Arch ha gestionado activos por un volumen transado de $3.1 millones. 

Su funcionamiento es sencillo: los usuarios pueden acceder a la plataforma a través de su correo electrónico o billetera, seleccionar el portafolio que se ajuste a sus intereses, realizar la compra utilizando transferencia bancaria o criptomonedas, y dejar que los portafolios trabajen por ellos mientras disfrutan de su tiempo libre. 

Arch ofrece ventajas como ahorro de costos operacionales, ventajas tributarias, control total de los activos y disponibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, al distribuir el dinero entre diferentes activos, se reduce el riesgo, y la plataforma garantiza confiabilidad y seguridad con su sólida metodología y equipo de profesionales que analizan el mercado en nombre de los inversores.

Otros artículos

Diversificado

Experiencia

Transparencia

Diversificado

Experiencia

Transparencia

Diversificado

Experiencia

Transparencia