Invertir

¿Estamos Realmente En Un Bull Market?

Nicolás Jaramillo
20/2/2025

Existe una creencia generalizada de que estamos en un bull market cripto y que la "alt season" está por comenzar. Sin embargo, esta visión pasa por alto un factor fundamental: la liquidez global. Históricamente, los verdaderos bull markets han ocurrido cuando la expansión de liquidez impulsa no solo a Bitcoin, sino a todo el ecosistema cripto, con un crecimiento acelerado de las altcoins y una caída en la dominancia de BTC.

Actualmente, vemos una situación diferente. Bitcoin ha subido con fuerza, pero sin el respaldo de un aumento de la liquidez global. Esto ha llevado a un rally liderado por BTC y alimentado principalmente por la demanda institucional vía ETFs. Si bien esto ha generado una escasez de oferta, aún no estamos en un ciclo expansivo para todo el mercado cripto. Para que ocurra un verdadero bull market, es imprescindible un cambio en el panorama de liquidez.


Los ETFs han generado una sobre demanda sobre Bitcoin 

A diferencia de ciclos anteriores, el crecimiento reciente de Bitcoin no ha sido impulsado por una expansión de la liquidez, sino por otros factores específicos:

  • Aprobación de los ETFs Spot en EE.UU.: Desde octubre de 2023, cuando la SEC mostró señales de que aprobaría los ETFs de Bitcoin al contado, el mercado comenzó a anticipar un fuerte flujo de entrada. La aprobación en enero de 2024 consolidó esta tendencia y se han generado flujos de más de $40.000 millones de dólares a los ETF al contado de Bitcoin
  • Déficit de oferta de Bitcoin: Los ETFs han captado más de 400.000 BTC desde su lanzamiento, creando un desbalance entre oferta y demanda, ya que la cantidad de BTC acumulados supera con creces la nueva emisión.
Bitcoin acumulados, minados y su impacto en el precio
Fuente: Arch Intelligence
  • Disminución de reservas en exchanges: Desde la aprobación de los ETFs, las reservas de Bitcoin en los exchanges han caído en más de 500.000 BTC, dejando solo 2.4 millones de BTC disponibles. Esto refuerza la percepción de escasez y aumenta la presión alcista.

  • Dominancia de Bitcoin en niveles elevados: A diferencia de bull markets anteriores, donde la dominancia de BTC caía cuando el capital rotaba a altcoins, en este ciclo Bitcoin ha mantenido una dominancia del 58%. En ciclos anteriores, esta dominancia comenzó en 84% (2017) y 70% (2021), cayendo a 32% y 38% respectivamente en los picos de mercado.
Dominancia de Bitcoin y su relación en el precio
Fuente: Arch Intellligence

Si bien estos factores han permitido que Bitcoin suba, aún falta la expansión de liquidez necesaria para que el mercado cripto en su conjunto entre en una fase de crecimiento acelerado.

Liquidez define el desempeño de crypto y podría estar en expansión

Un verdadero bull market crypto no ocurre en aislamiento; depende de la disponibilidad de liquidez en el sistema financiero.

  • Historial de ciclos previos: En 2017 y 2021, el crecimiento explosivo del mercado crypto ocurrió en paralelo con un aumento en la liquidez global. En contraste, las caídas de 2018 y 2022 coincidieron con contracciones de liquidez.
  • Situación actual: A diferencia de esos ciclos, desde octubre de 2023 la liquidez global ha seguido en descenso, lo que sugiere que la subida de Bitcoin ha sido un fenómeno aislado, impulsado por demanda institucional y escasez de oferta.
Liquidez global y relación con precio de Bitcoin
Fuente: Arch Intelligence

Vemos diversos escenarios en el corto plazo 

El mercado se encuentra en un punto clave, con tres escenarios principales:

  1. La liquidez aumenta y los flujos hacia los ETFs siguen fuertes → Se activa un verdadero bull market con un crecimiento acelerado de altcoins y una caída en la dominancia de BTC.
  2. La liquidez se mantiene baja, pero los ETFs siguen captando flujos → Bitcoin mantiene su fortaleza, pero el resto del mercado cripto sigue rezagado con alta volatilidad.
  3. La liquidez sigue baja y los flujos a ETFs disminuyen → Corrección en los mercados cripto debido a la falta de demanda que había sostenido los precios.

En Arch vemos con alta probabilidad la ocurrencia del escenario 1 durante el 2025, con un ciclo de aumento en la liquidez global y con los flujos al alza para los ETFs.

Se avecina un ciclo de liquidez global

Existen dos factores que nos hacen pensar que el escenario de liquidez global podría retomar una trayectoria expansiva durante el 2025

  • Refinanciamiento deuda en EE.UU.: En 2025, EE.UU. debe refinanciar aproximadamente un tercio de su deuda (10 billones de dólares). Con las tasas de interés actuales, esto aumentaría significativamente los costos de servicio de la deuda, presionando a la Reserva Federal a flexibilizar su política monetaria en los próximos meses.
  • Expectativa de recortes de tasas en el mundo: A medida que los bancos centrales reduzcan tasas para estimular sus economías, veremos un eventual aumento de la liquidez, lo que podría sentar las bases para un bull market más amplio en cripto.
Resumen movimiento de tasas principales economías del mundo
Fuente: Arch Intelligence

Flujos de los ETFs continuarán al alza 

La creciente participación institucional en los ETFs de Bitcoin durante 2024 ha sentado las bases para un aumento significativo de los flujos hacia estos instrumentos en 2025:

1. Incremento de la Participación Institucional

  • Crecimiento en el Número de Inversores Institucionales: En el segundo trimestre de 2024, se registraron aproximadamente 1,500 instituciones invirtiendo en ETFs de Bitcoin. Para el cuarto trimestre del mismo año, esta cifra se duplicó, superando las 3,200 instituciones a nivel global.
  • Participación de Grandes Bancos y Fondos Soberanos: Entidades financieras de renombre han incrementado su exposición a ETFs de Bitcoin. Tales como JPMorgan, Goldman Sachs o el fondo Soberano de Abu Dhabi.

2. Adopción por Parte de Gobiernos y Entidades Públicas

  • Países pioneros en la adopción de Bitcoin: Naciones como El Salvador y Bután han incorporado Bitcoin en sus reservas nacionales, estableciendo precedentes para otros países.
  • Debates Actuales en Otros Países y Estados de EE.UU.: La discusión sobre la inclusión de Bitcoin en las reservas nacionales se ha intensificado en diversas jurisdicciones:
    • Estados Unidos: Varios estados, como Texas y Wyoming, están evaluando políticas para integrar Bitcoin en sus reservas estatales.
    • Otros Países: Naciones como República Checa, Paraguay y Panamá están considerando legislaciones favorables a la adopción de criptomonedas.

3. Mejoras en los Productos Financieros Relacionados con Bitcoin

  • Desarrollo de mercados derivados sobre ETFs de Bitcoin: La introducción de opciones y futuros basados en ETFs de Bitcoin ha proporcionado a los inversores herramientas adicionales para gestionar riesgos y especular sobre movimientos de precios, aumentando la sofisticación y atractivo del mercado.
  • Facilidades para operaciones "In Kind": La posibilidad de crear o redimir participaciones en ETFs directamente con Bitcoin ha mejorado la eficiencia operativa y reducido costos para los participantes institucionales.
  • Mejoras contables para empresas: Actualizaciones en las normativas contables permiten a las corporaciones reconocer ganancias y pérdidas derivadas de inversiones en Bitcoin de manera más transparente, incentivando a más empresas a considerar la inclusión de Bitcoin en sus balances.

Estos desarrollos indican una tendencia hacia una mayor institucionalización y adopción de Bitcoin, lo que probablemente resultará en un aumento sustancial de los flujos hacia los ETFs de Bitcoin en 2025.

En conclusión, aún falta un cambio en la política monetaria para gatillar un ciclo de liquidez global y bull market

El mercado actual no cumple aún con las condiciones necesarias para un bull market tradicional. Si bien Bitcoin ha experimentado una fuerte apreciación, esto ha sido impulsado por factores específicos como la demanda de ETFs y la reducción de oferta en los exchanges, y no por una expansión de la liquidez global.

Para que se configure un escenario similar a los bull markets anteriores, es necesario que la liquidez global aumente, permitiendo que el crecimiento de Bitcoin se extienda al resto del ecosistema cripto. Solo en ese contexto veremos una rotación de capital hacia altcoins y una disminución de la dominancia de BTC.

Recomendamos seguir de cerca los flujos de los ETFs y el Índice de Liquidez Global, los cuales iremos reportando semanalmente para monitorear la evolución del mercado.

Otros artículos

Diversificado

Simple

Siempre al día

Diversificado

Simple

Siempre al día

Diversificado

Simple

Siempre al día